Preguntas frecuentes

La viruela símica o viruela del mono es una enfermedad infecciosa, causada por un virus miembro del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae, semejante al de la viruela humana.
Se le atribuye ese nombre porque la enfermedad se detectó por primera vez en colonias de monos criados para investigación en 1958.
·Al tener contacto directo con animales infectados como monos y roedores. ·Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados. ·Contacto estrecho o íntimo con personas contagiadas, es decir, con sus lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias. ·Contacto con objetos contaminados de una persona contagiada (ropa, ropa de cama, toallas, etc.).

En este momento no está claro si la viruela símica puede transmitirse específicamente por vía sexual.
Sin embargo, hay que tener presente que se contagia por contacto estrecho o íntimo de cualquier tipo, esto incluye los besos y el sexo, ya sea oral, vaginal o anal. Cualquier persona con erupciones o lesiones cutáneas nuevas e inusuales debe evitar el contacto sexual.

La Viruela símica puede causar diversos síntomas, dependiendo de cada persona. Los más comunes son:

  • Fiebre (38ºC)
  • Dolor de cabeza
  • Agotamiento
  • Dolores musculares
  • Inflamación de los ganglios linfáticos (están en el cuello, axilas, pecho, abdomen e ingles)
  • Agotamiento

A estos síntomas les sigue lesiones en la piel, en forma de erupciones, pueden aparecer en la cara, las manos, los pies, el pecho, la boca o cerca de los genitales o el ano. Los síntomas pueden durar entre dos y cuatro semanas.

El diagnóstico solo se hace a través de la prueba de laboratorio PCR. Se toman muestras tanto de una lesión en la piel, como de la garganta.
Si crees que tienes síntomas de viruela símica, aíslate si es posible y acude a tu Unidad de Salud para que se te realicen las pruebas pertinentes y te proporcionen atención médica.

Sí, por las características de las erupciones pueden confundirse con las lesiones de otras enfermedades infecciosas, como la varicela, herpes zoster, sarampión, sífilis, enfermedad mano-pie-boca, rickettsiosis, y otras infecciones de la piel.
Las lesiones se presentan de forma progresiva, pasando de ser planas a elevadas llenas de líquido amarillo claro, forman costra, se secan y se caen.
 

Etapas de las lesiones

Pápula

Vesícula

Pústula

Costra

Sí. Si no tienes los debidos cuidados en las lesiones que provoca la viruela símica en la piel, se pueden ocasionar infecciones en ellas.

Para evitarlas sigue estos consejos:

  • No las rasques
  • Mantenlas limpias y secas

Sí, solo el personal de salud te indicará si debes ser atendido en el hospital o en casa. Esto dependerá de la gravedad de los síntomas, si tienes factores de riesgo, etc.
Si se te aconseja aislarte en casa, no debes salir. Sigue las recomendaciones.

Los síntomas frecuentemente desaparecen por sí solos sin necesidad de un tratamiento. Se pueden usar medicamentos para aliviar síntomas como el dolor y la fiebre. No te automediques.
Es importante que no toques ni rasques las lesiones, dejar que se sequen si es posible o cubrirlas con un apósito para protegerlas. Mantente hidratado, come bien y descansa lo suficiente.
En la mayoría de los casos, los síntomas suelen durar de 2 a 4 semanas y desaparecen por sí solos.

Evita contacto físico estrecho o íntimo con personas infectadas o con sospecha de enfermedad, incluyendo contacto sexual.
·Evita tocar los objetos o materiales con los que hayan estado en contacto personas contagiadas o con sospecha de enfermedad (objetos personales, materiales de atención médica, sábanas o ropa, platos, vasos, etc).

  • Lávate las manos con agua y jabón o usa gel antibacterial.
  • Realiza el estornudo de etiqueta.
  • Usa cubreboca adecuadamente.
Si tienes síntomas de viruela del mono o símica, debes aislarte de los demás.
Esto evitará que transmitas el virus.
Los grupos vulnerables, como las personas recién nacidas, embarazadas, los niños y las niñas, así como las personas con inmunodepresión tienen mayor riesgo de padecer síntomas más graves y de morir a causa de la viruela símica.

En cuanto a la vacuna, que también es una medida de prevención, para el caso de la viruela símica, no hay ninguna vacuna específica disponible al momento, solo existe la de viruela humana, pero en ningún caso está recomendada para la población en general.


Sin embargo, hay un Grupo Técnico Asesor del programa de Vacunación (GTAV), que está integrado por expertos de diferentes especialidades de medicina clínica, epidemiología, salud pública y de ciencias biológicas básicas y sociales, se reunirán para valorar la inclusión de la vacunación contra esta enfermedad en una política pública de prevención dirigida a poblaciones específicas y en su caso reducir el daño a la salud que ocasiona la viruela símica.

Las vacunas utilizadas para la erradicación de la viruela también proporcionaron protección contra la viruela símica. De acuerdo con información de la OMS, la eficacia de la vacunación contra la viruela humana en la prevención de la viruela símica es de alrededor del 85%. Por lo tanto, la vacunación previa contra la viruela puede hacer que la enfermedad sea más leve.
Por el momento no hay ninguna restricción de viajes internacionales. Si presentas algún síntoma de viruela del mono o símica evita realizar cualquier viaje.

La viruela símica no es tan contagiosa como algunas otras infecciones, incluyendo el COVID-19. Requiere el contacto estrecho con alguien que tenga la enfermedad, con un entorno contaminado o con un animal infectado para contagiarse.
Es fundamental que todos trabajemos juntos para detener la propagación y controlar este brote.